A este concurso nos presentamos Aglaya Blanco, Leticia García, Ana Mtz-Iturralde
y yo. Quedamos en una muy buena 12º posición de 116 participantes. Las claves
del proyecto son:
Implantar el edificio A
LO LARGO DEL LÍMITE OESTE para dotar de UNIDAD FORMAL AL ESPACIO DOCENTE.
Se cierra así un perímetro relativamente construido que encierra en su interior
las zonas de recreo.
Se ha tenido en cuenta, principalmente, la necesidad de que el
edificio fuera accesible en su
totalidad. Por lo tanto se ha elegido una SOLUCIÓN
EN PLANTA BAJA en la cual se han suprimido totalmente las barreras
arquitectónicas. La propuesta parte de una planta rectangular, buscando la
óptima relación de superficies y usos.

El Espacio de Usos Múltiples es un espacio abierto que dota al
ESPACIO DE ENTRADA de la AMPLITUD.
Todas LAS AULAS parten de un MISMO ESQUEMA que se adapta a las
DISTINTAS NECESIDADES: Las aulas se agrupan dos a dos compartiendo la zona para
la higiene. Esta zona se ubicará dando al pasillo de circulación al igual que
las zonas para el descanso y el sueño. De esta manera se libera toda la FACHADA ESTE PARA LA ZONA DE ACTIVIDAD.
Estas, están separadas entre sí mediante unos
plafones móviles que permiten agrupar el espacio de actividad de cada una de
las fases en un gran espacio de juego.

La FACHADA de las
aulas es acristalada y cuentan con un frente de LAMAS CERÁMICAS en la parte alta a modo de PARASOL. Esta
composición permite que en invierno entre la radiación solar directamente a las
aulas, y que en verano la entrada de los rayos quede tamizada por estas lamas. En
cubierta se instalan lucernarios para que la LUZ NATURAL inunde el ambiente de Haurreskola también en los
espacios más alejados de fachada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario